Teorías cognitivas
La
existencia de distintas teorías cognitivas a lo largo del tiempo es una
respuesta a las grandes transformaciones que suceden en las sociedades.
Teoría del Aprendizaje por asociación:
El aprendizaje por asociación está basado en la tradicional manera de concebir a la educación, las distintas respuestas se basan en un sistema de estímulos, en donde ante determinadas acciones se esperan premios o castigos. Esto último con énfasis en los contenidos actitudinales y la formación de hábitos.
Teorías del
Aprendizaje por reestructuración Aprendizaje de la Gestalt:
El
enfoque de la gestalt
subraya la importancia de aprender a través de la reinterpretación de las
frustraciones o fracasos y no exclusivamente a través de los triunfos. La
repentina
comprensión de un problema tiene lugar por medio de un proceso de
reestructuración o insight
(entendimiento).
El
aprendizaje significativo y situado:
El
aprendizaje significativo está contextualizado
en
el marco de la psicología constructivista. Su principal teórico, David Ausubel
(1983) señala como principal premisa el que los estudiantes relacionen
información nueva con todo lo que ya se posee; en dicho proceso se realizan
ajustes y se reconstruye cognitivamente, es decir, los conocimientos previos
dan paso a conocimientos nuevos.
La
asimilación cognitiva:
El
proceso de asimilación cognitiva se desarrolla según Ausubel cuando las
personas razonan a partir de conceptos. La adquisición de los primeros
conceptos debe ser clara, fundamental para adquirir nuevos.
Comentarios
Publicar un comentario